Cycle de conferences sur la “Almería andalusí”, oct.2014-mars.2015, Univ. d’Almería (Espagne).

La UAL organiza un ciclo de conferencias sobre la Almería andalusí

Expertos de distintas universidades españolas hablarán sobre aspectos del legado musulmán desde un punto de vista histórico, cultural y arquitectónico. Con estas conferencias la UAL conmemora el Milenio del Reino de Almería. Además, dentro de los actos conmemorativos, se publicará un libro del siglo XIV, el último tratado sobre agricultura que se conserva de esta época 

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las actividades organizadas por la UAL con motivo de la conmemoración del MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA.

En el acto, el rector de la UAL ha estado acompañado por el coordinador de las actividades, el doctor Javier Aguirre, director del Departamento de Filología de la UAL y especialista en estudios árabes e islámicos.

Molina ha destacado que “esta etapa, trascendental para la memoria histórica almeriense, no debe pasar desapercibida y es obligación de la universidad de Almería contribuir a llevar este conocimiento al conjunto de la sociedad”. Para ello, la Universidad de Almería, dentro de sus actividades de extensión universitaria, ha programado una serie de conferencias y la publicación de un libro.

El ciclo de conferencias, que lleva por título “Cuando Almería era Almariyya: Panorámica de la Almería andalusí”, tiene como objetivo ofrecer, ha dicho Aguirre, “una visión de este legado histórico, cultural y arquitectónico”. Para el coordinador de este ciclo de conferencias, la conmemoración del Milenio sirve no sólo para mirar hacia atrás, sino también “para reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciudad”.

Además de este ciclo de conferencias, dentro de las actividades organizadas por la UAL, se editará un libro de un autor andalusí, un tratado sobre agricultura que tiene entre otras particularidades, ha destacado el rector de la universidad, que “habla ya del enarenado y los cultivos protegidos”.

Las conferencias que conforman este ciclo son:

20 de octubre
Balance Histórico e historiográfico de la almeria andalusí. Dr. Emilio Molina López (Universidad de Granada).

10 de noviembre
La Alcazaba de Almería como centro de poder: sus espacios áulicos y su impronta territorial. Dr. Patrice Cressier (Arqueólogo – CNRS).

1 de diciembre
Madinat al-Mariyya: poblamiento. Dra. Chrsitine Mazzoli Guintard (Universidad de Nantes. Francia).

19 de enero
La poesía andalusí estrófica en la Almería andalusí. Dr. Fernando Velázquez Basanta (Universidad de Cádiz).

23 de febrero
Ambición, poder y tragedia: la lucha política en la Almería Nazarí. Dr. Francisco Vidal Castro (Universidad de Jaén).

16 de marzo
Almería y la frontera: tiempo espacio de la última frontera del Al-Andalus. Dra. María Arcas Campoy (Universidad de la Laguna).

Lugar

Las conferencias tendrán lugar en el salón de actos del centro de cultura de Cajamar, (edificio de Las Mariposas) en la Puerta Purchena, número 10, a las 19 horas.

infos:

http://cms.ual.es/UAL/universidad/organosgobierno/gabcomunicacion/noticias/07OCT2014_PRESENTACIONACTOSMILENIO


Alice KADRI

Agrégée d'Espagnol et docteur en Histoire médiévale (Université de Nantes), elle travaille sur les mudéjars/morisques et la littérature aljamiada (Espagne, XV-XVIe s.).

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search