Séminaire (2nd semestre 2012-2013): “Oriente en Occidente”, CSIC, Madrid
SEMINARIOS de la
Línea de investigación “Oriente en Occidente” (ILC-CCHS-CSIC)
Próximas actividades
(febrero – junio 2013)
Seminarios de “Oriente en Occidente”
Coordinación: Giuseppe Mandalà
Contacto: giuseppe.mandala@cchs.csic.es
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, c/ Albasanz, 26-28, 28037 Madrid
Metro: Ciudad Lineal / Suanzes;
Jueves 14 de febrero 2013, 12:00 h
sala 1D – Caro Baroja
Godefroid de Callataÿ (Université catholique de Louvain – Profesor invitado Universitat de Barcelona).
“Magia en al-Andalus: Rasā’il Iḫwān al-Ṣafā’, Rutbat al-Ḥakīm y Ġāyat al-Ḥakīm (Picatrix)”.
Jueves 14 de marzo 2013, 12:00 h.,
sala 1D – Caro Baroja
Pablo Toribio Pérez (Heinrich-Schliemann-Institut für Altertumswissenschaften, Universität Rostock).
“Interpretaciones paradójicas de la Iglesia antigua: la historiografía antitrinitaria en la Europa del Barroco”.
Miércoles 24 10 de abril 2013, 12:00 h
sala 1D – Caro Baroja > sala 1C – Julián Ribera
María Cruz Cardete del Olmo (Universidad Complutense de Madrid).
“Procesos de construcción identitaria y étnica en la Sicilia arcaico-clásica”.
Jueves 16 de mayo, 12:00 h
sala 1D – Caro Baroja
Matthias M. Tischler (Institut d’Estudis Medievals, Universitat Autònoma de Barcelona).
“Las Crónicas árabo-latinas de la Península Ibérica y el problema de sus fuentes orales. Siglos XII y XIII”.
Miércoles 5 de junio 2013,
sala 1D – Caro Baroja
Ryan Szpiech (University of Michigan).
“Conversion as a Story in the Medieval Mediterranean”.
Lunes 10 de junio 2013, 10:00 h
sala 1D – Caro Baroja
“Las cuestiones sicilianas: primer seminario internacional sobre la Sicilia árabe”.
Organizado por: Giuseppe Mandalà.
Ponentes: Francesca Anzelmo, Silvia Armando, Licia Buttà, Maurizio Massaiu, Antonio Rotolo, Noelia Silva Santa Cruz, Kristen Streahle.
Relatores/Discussants: Susana Calvo Capilla, Kate Dimitrova, Maribel Fierro, Therese Martin, Cynthia Robinson.
Eventos destacados
Viernes 15 de marzo 2013, 10:30 h.
sala 1D – Caro Baroja
Seminarios Tolerancias II.
Francisco Márquez Villanueva:
“Identidades y fronteras culturales en el mundo hispánico: una visión panorámica”.
Presentación: Ricardo García Cárcel.
Con la participación de: Linea Oriente en Occidente (CCHS, CSIC), Grup de Rercerca d’Estudis d’Història Cultural (GREHC-UAB), Grupo: Inquisición y vida cotidiana en el Mundo Hispánico (UCO), Seminario Tolerancias http://seminariotolerancias.wordpress.com
Cursos de postgrado
7 febrero – 12 marzo de 2013,
sala 1C – Julián Ribera
“Fuentes para el estudio de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media: arte, filología, historia”.
Dirección: Maribel Fierro, Inés Monteira; Secretaría: Regina Chatruch Del Río
Programa y cartel: http://www.cchs.csic.es/es/content/fuentesparaestudio.
***
Martes 14 de mayo – jueves 20 de junio 2013
“El estudio filológico e histórico de las fuentes medievales. Orígenes, métodos y prácticas”.
Dirección: Arturo Prats, Javier del Barco.
Para más información: javier.delbarco@csic.es
PROXIMAS ACTIVIDADES febrero – junio 2013 (PDF)
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Alice KADRI (6 février 2013). Séminaire (2nd semestre 2012-2013): “Oriente en Occidente”, CSIC, Madrid. Diwan. Consulté le 22 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/nprt